,

Netanyahu planea estrategia para romper el aislamiento internacional de Israel por Gaza

#Netanyahu anuncia que Israel debe invertir fuerte en medios y redes para revertir su aislamiento internacional tras la guerra en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzó un inusual llamado a “operaciones de influencia” tanto en medios tradicionales como en redes sociales para frenar lo que describe como el aislamiento internacional que enfrenta su país por la guerra en Gaza. Esa estrategia, dice, es crucial para proteger la economía israelí ante sanciones potenciales y una negativa opinión global.

Durante una conferencia del Ministerio de Finanzas, Netanyahu reconoció que las inversiones extranjeras en Israel han resistido tras el conflicto de 12 días con Irán en junio, el cual, según él, eliminó la amenaza inminente de un enemigo nuclear. Pero admitió también que el país sufre debido al rechazo que provocan sus acciones en Gaza, señalado como fuente de críticas, sanciones y debilitamiento del prestigio internacional.

Para Netanyahu, gran parte del problema radica en lo que llama la influencia de minorías europeas que promueven ideologías “antisionistas e islamistas extremas”, así como por estados como Qatar, que invierte en medios como Al Jazeera y tiene operaciones en redes sociales que, según él, moldean la narrativa global. Esa combinación estaría generando presiones diplomáticas y económicas que desafían la imagen internacional de Israel.

Como respuesta a esas amenazas, propone dos líneas de acción principales: primero, invertir de lleno en “operaciones de influencia” mediática para cambiar el discurso externo; segundo, reducir la dependencia económica del comercio internacional, especialmente en industrias clave, investigación y desarrollo, e incluso en defensa, para fortalecer la autarquía industrial.

Quienes se oponen en Israel no se quedaron callados: Yair Lapid, líder de la oposición, aseguró que este aislamiento es consecuencia directa de las políticas equivocadas del gobierno de Netanyahu, mismas que han minado la reputación del país y lo han expuesto al riesgo económico. Dijo que el país puede recuperar una economía fuerte y un estatus global si corrige su rumbo.

Analistas económicos también advierten que mantener la presencia militar en Gaza, junto con movimientos geopolíticos poco conciliatorios, podrían desencadenar sanciones más severas, afectar el comercio con Europa, y generar pérdidas duraderas para sectores productivos de Israel. Algunos miembros del sector privado y exfuncionarios del gobierno han hecho sonar alarmas similares, advirtiendo que aislarse más puede costarle demasiado al país.

El panorama que asoma es complicado: Netanyahu apuesta por la comunicación estratégica como escudo frente a la presión externa, mientras la oposición pide ajustes urgentes. En estos momentos, la estrategia mediática, la autodepencia económica y la diplomacia se vuelven claves para definir si Israel logra suavizar su aislamiento o si éste seguirá escalando.